El programa de becas
Las becas de estudio, la Casa de las Becarias, los talleres, la formación, el apoyo psicológico, el cariño…
Las becas
Becas personalizadas adaptadas a la necesidad de cada becaria.
Cada persona y cada familia somos un mundo, por eso no trabajamos con fórmulas únicas. Los apoyos que se dan a cada becaria dependen de su situación específica y de su familia.
Así, nos aseguramos de que cada chica cuente con los recursos suficientes no solo para cubrir los gastos de la universidad, sino para poder vivir dignamente, comer y transportarse mientras es parte de MUCHAS MÁS. La beca cubre también el alojamiento para aquellas que necesitan alojarse más cerca de su centro de estudio.
Dependiendo de cada caso, las becas oscilan entre $75 y $300 mensuales.
De dónde vienen nuestras becarias…

Cabañas: Tejutepeque, Sensuntepeque, Victoria
La Libertad: San Pablo Tacachico
Usulután: Berlín, Concepción Batres, Jiquilisco
San Miguel: Las Marías Chinameca
San Salvador: Apopa, Santo Tomás, Los Planes de Renderos , San Jacinto, Mexicanos, San Marcos, Ilopango
Morazán: Jocoaitique
Cuscatlán: Suchitoto, Cojutepeque, San Martín
La Unión: La Unión
La Paz: San Francisco Chinameca
Chalatenango: San José Las Flores, San Francisco Lempa
Nuestro éxito… estar muy cerca
Creemos que el éxito de Muchas Más está en conocer y acompañar a cada becaria de forma muy cercana.
La cercanía es nuestro valor añadido. Conocemos a cada becaria, la vemos y conversamos con ella al menos una vez al mes en los talleres de formación. Conocemos donde vive y a su familia, y su familia nos conoce a nosotras. Nuestra coordinadora en El Salvador se mantiene en comunicación permanente con cada una de las chicas, para saber cómo van y poder detectar lo antes posible cualquier dificultad que puedan enfrentar, ya sea en la universidad, en la familia o en su entorno.
La Casa de la Becarias
Un lugar acogedor, seguro para vivir con tranquilidad y poder concentrarse en los estudios.
Esa es la Casa de las Becarias, como la llamamos familiarmente. Ha sido desde sus inicios no solo un lugar donde vivir, sino sobre todo un lugar donde aprender a convivir entre mujeres. Si bien las condiciones son modestas, las chicas cuentan con todo lo necesario para poder vivir adecuadamente y estudiar. También nos sirve como “casa de resguardo” ante situaciones de riesgo o violencia.
“En la casa de las becarias siempre hay manos dispuestas a darte un abrazo y palabras de aliento cuando las cosas no marchan bien”. (Guadalupe)
“Siempre hay alguien que te ofrece un plato de comida, una taza de café caliente o está pendiente de sí has llegado o no a casa” (Lidia)
“Es bonito cuando todas te escuchan, apoyan y creen en ti sin cuestionarte” (Vanessa)
Los Talleres de Formación en Derechos
Saber que tienen derechos, conocerlos y ejercerlos. No nos conformamos con menos.
En El Salvador son escasas las oportunidades con que cuentan las jóvenes para conocer sobre sus derechos; por ello la formación en derechos con perspectiva feminista es un componente fundamental de nuestra estrategia.
Cada año desarrollamos un programa distinto, a partir de las necesidades que identificamos conjuntamente entre el equipo y las chicas, aunque algunos temas están siempre presentes: autoestima, construcción de relaciones positivas, prevención del acoso y la violencia de género, entre otros. Los talleres, muy participativos y vivenciales, los imparten profesionales especializadas en función de la temática.
El trabajo con mujeres con discapacidad visual
En MUCHAS MÁS apostamos por la inclusión social de las niñas, jóvenes y mujeres ciegas, que enfrentan doble discriminación.
Promover su inclusión y atender sus necesidades específicas es nuestro compromiso y un reto que hemos comenzado a asumir hace ya algunos años a partir de nuestra experiencia con la Asociación de Mujeres Ciegas de El Salvador AMUCES. El acompañamiento con ellas es, en muchos casos, más intenso. Las universidades y el profesorado no están preparados para la discapacidad y en muchos casos discriminan directamente a las chicas solo por ser ciegas. Sus familias y el entorno en general les pone límites adicionales a la ceguera, por ser mujeres con discapacidad.
Ya son varias las jóvenes ciegas y de baja visión que han pasado por MUCHAS MÁS y han logrado alcanzar sus sueños.
Apoyo psicológico individual ante situaciones graves
La violencia forma parte de la vida cotidiana en El Salvador.
Las niñas y mujeres jóvenes salvadoreñas enfrentan riesgo cotidiano de acoso callejero, discriminación, y agresiones de distinto tipo, en la calle, en la comunidad, muchas veces incluso en sus centros de estudio y en la familia. El machismo está a la base de esta grave lacra social.
Con el tiempo hemos aprendido que “atender y curar las heridas” emocionales es fundamental no solo para que las becarias puedan concentrarse adecuadamente en sus estudios, sino para que sean capaces de crecer y desarrollarse. Por ello contamos con un psicólogo especializado en atención a mujeres que enfrentan violencia de género y en el abordaje de conflictos familiares.
La formación en habilidades blandas
La formación más allá de la educación formal. Las habilidades para la vida.
Somos conscientes de que el título universitario no lo es todo. Por ello desde el 2011 las chicas aprenden a elaborar su cv, a presentarse a una entrevista, debatir o a hacer una presentación en público. Desde el 2011 estamos también tratando que cada vez más becarias accedan a cursos de inglés.
La tecnología acerca a las personas y acerca oportunidades. Es por ello que también desde el 2010 tratamos de gestionar computadoras portátiles para que las chicas cuenten con sus propios equipos de trabajo. Hasta la fecha doce becarias han obtenido computadora del programa, y la última de ellas, Verónica, adaptada al programa JAWS que permite su uso por parte de una persona no vidente.
Y ante situaciones de emergencia….. no podemos echarnos atrás
Nuestra cercanía a las chicas nos compromete a estar pendiente de sus necesidades y a apoyar en las emergencias, aunque se salga de nuestra tarea cotidiana.
Acceso a la salud: En El Salvador la seguridad social es un privilegio de pocos; la calidad de la salud pública es bastante deficiente. Por eso gestionamos y proporcionamos apoyo para que las chicas accedan a los servicios de salud en casos de emergencia o gravedad.
Mejora y construcción de viviendas: no es nuestra tarea, pero no podemos hacernos de lado cuando nuestras becarias y sus familias no cuentan con las condiciones mínimamente dignas para vivir. Rhina y su familia os cuentan directamente como MUCHAS MÁS les ha apoyado para contar con una casa digna.