Primer taller de becarias 2020
El pasado 23 de febrero se llevó a cabo nuestro primer taller de becarias, siendo un poco diferente a los que se desarrollan en el transcurso del año.
Comenzamos con la presentación de las chicas, para hacerlo cada una debía crear un ritmo diferente y luego mencionar a todas las compañeras que la precedieron y de esta forma, las becarias que aún no se conocían tuvieran la oportunidad de hacerlo.
Luego, realizamos un ejercicio para identificar cómo estaban emocionalmente, si se sentían cansadas o enfermas, mientras caminaban en el espacio. Al final del recorrido cerramos nuestros ojos para autoanalizarse y reconocer nuestras emociones. Después de un pequeño stop y mediante contacto visual, cualquier chica debía asumir el liderazgo y hacer un movimiento que seguiríamos las demás.
La siguiente actividad fue el “sí mágico”, en la que nuestra facilitadora, Rocío, quien también forma parte de nuestras becarias, establecía las condiciones que tendría el piso donde caminaríamos, para que así, los movimientos fueran acorde a las condiciones del suelo.
Una vez dominado el sí mágico, la siguiente actividad fue poner a prueba la creatividad y en equipos de trabajo elaborar una historia sobre situaciones que enfrentan las mujeres jóvenes para luego representarla frente a todas. Sin duda alguna, fue la parte más graciosa de la jornada, debido a la expresividad de las chicas.
Para finalizar nuestra jornada se realizó un espacio de meditación para relajarnos y despojarnos de las preocupaciones.
Al terminar la meditación nuestras chicas se sentían renovadas y con más energías. Algunas compartieron sus valoraciones:
“El taller me pareció súper bonito, al inicio me lo imaginé diferente, pero aprendí a compartir con todas y a conocerlas” Karen Bonilla, estudiante de la Licenciatura en Laboratorio Clínico.
“El taller me pareció muy interesante, ya que nunca había hecho ese tipo de relajamientos y meditación, me relajé tanto que hasta me dormí. Me gustó mucho” Jennifer Laínez, estudiante de Licenciatura en anestesiología e inhaloterapia.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!